Repsol aprueba el acuerdo con Argentina para compensar la expropiación de YPF La petrolera española Repsol ha aceptado una compensación de Argentina por .
¡UNA VARIEDAD DE EXPERIENCIA CONFIABLE!
Horario de trabajo: lunes a sábado (de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.)
Llame para programar su GRATIS!+0086-21-58386258
Correo electrónico:
[email protected]
Repsol aprueba el acuerdo con Argentina para compensar la expropiación de YPF La petrolera española Repsol ha aceptado una compensación de Argentina por .
Repsol encuentra el mayor yacimiento de su historia. ... Repsol acaba de encontrar, en Argentina, el mayor hallazgo exploratorio de hidrocarburos de su historia, con un potencial a medio y largo plazo que supone casi diez veces lo que la petrolera española controla en Brasil, su mayor apuesta estratégica de los últimos años. ...
Los yacimientos de Vaca Muerta y Los Molles, en Neuquén, son los más conocidos, pero hay otras cuencas que podrían mejorar la ya privilegiada posición de Argentina en el mercado del shale. Esas nuevas regiones son las del Golfo San Jorge, en Chubut/Santa Cruz, y la AustralMagallanes, en Tierra del Fuego, entre otras.
Mar 11, 2017· Repsol ha realizado en Alaska el mayor descubrimiento de petróleo convencional logrado en los últimos 30 años en suelo de Estados Unidos, según ha .
Repsol encuentra el mayor yacimiento de su historia en Argentina. 16:29; El hallazgo exploratorio de hidrocarburos supone casi diez veces lo que la petrolera española controla en Brasil. Petróleo. La filial argentina de Repsol YPF halló en Patagonia hidrocarburos no convencionales por 927 millones de barriles equivalentes (Reuters).
Argentina esta en pie de guerra en sector energético contra Repsol, resulta que Repsol una empresa española, se encuentra a priori, con que el gobierno le corta el grifo de los yacimientos y ahora la quiere nacionalizar YPF, de la que se vendió el 57% anteriormente durante el gobierno de Ménem a Repsol.
Jun 13, 2008· Repsol encuentra petróleo en Brasil 12:10 13/06/2008 Las petroleras Repsol, Petrobras y BG han descubierto en aguas ultraprofundas de la cuenca de Santos, en Brasil, un yacimiento de petróleo con un potencial de recursos de alta calidad, anunció hoy la compañía española en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Repsol es el operador exploratorio del consorcio que ha descubierto este yacimiento, en el que la compañía hispanoargentina participa al 12,5%.
Un consorcio en el que participa la petrolera hispanoargentina Repsol YPF ha descubierto un nuevo campo petrolífero con crudo de alta calidad en aguas profundas de la Cuenca de Santos, a unos 310 kilómetros de la costa del Estado de Sao Paulo (Brasil), el segundo gran hallazgo en el país, según publica El País de España.
El yacimiento Lapa hizo que la producción de Repsol en Brasil alcanzara cifras récord / Foto: PDVSA Total será la nueva operadora del campo Lapa en Brasil, dice la agencia Europa Press. La petrolera francesa compró el 35% que ostentó Petrobras –ésta aún mantiene 10% de .
Repsol descubre en Argentina el mayor yacimiento de petróleo de su historia La petrolera argentina YPF, controlada por el grupo español Repsol, confirmó este lunes la existencia de 927 millones ...
A principios de noviembre RepsolYPF anunció el que podría ser el mayor "hallazgo" de petróleo y gas de su historia. Según estimaciones de la empresa, en los 428 kilómetros cuadrados de Loma de la Lata Patagonia argentina, habría recursos de petróleo y gas, técnica y económicamente explotables, equivalentes a 927 millones de barriles de petróleo.
La petrolera española Repsol anunció este jueves el hallazgo de un gran yacimiento en Alaska con unos millones de barriles recuperables de crudo ligero. E ste es el descubrimiento de hidrocarburos más importante de Repsol desde 2009, cuando junto a la italiana ENI halló el campo Perla en las costas de Venezuela, con unas reservas de ...
Repsol y LLOG Exploration Offshore han anunciado hoy el comienzo de la producción de petróleo en Buckskin, un yacimiento situado en aguas profundas del Golfo de México estadounidense, en el área de Keathley Canyon, meses antes de lo previsto inicialmente y con una reducción de costes del 60% respecto al proyecto de desarrollo original.